lunes, 25 de abril de 2016

HISTÓRIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN



               La manzana conformada por las calles Camilo Torres, Juan José Flores, Páez y Sucre empezó a ser testigo por la época del año 1950 de la construcción de un hermoso edificio de arquitectura moderna construido para reunir educandos y educadores bautizada con el nombre de Grupo Escolar “Rafael Álvarez”. Por primera vez, nuestros muchachos disfrutaban de un ambiente verdaderamente agradable y los maestros no se quedaban atrás en lo de sentirse satisfechos. Dos antiguas escuelas se fusionaron para dar origen a esta meritoria institución, la Escuela Nacional “Rafael Rangel”, donde se impartía educación a los varones y la Escuela Federal “Cárdenas”, donde se impartía la enseñanza a las niñas de la localidad; ambas escuelas cumplieron una excelente labor en el proceso educativo venezolano.
El 28 de Mayo de 1951, fue el gran día, se inauguraba el edificio sede del Grupo Escolar “Rafael Rangel”,  donde pasaron de inmediato todo el personal directivo, docente, alumnado y obrero de la escuela de varones. En Enero de 1956  la Escuela Cárdenas pasó a formar parte del Grupo Escolar Nacional “Rafael Álvarez”, comenzando así la educación mixta en el mencionado instituto; igualmente dio inicio a la innovación del kindergarten, hoy educación inicial.  En 1961, se apertura la Educación Preescolar con tres secciones. Su epónimo es el insigne educador tachirense Profesor Rafael Álvarez, nacido en el año de 1869, quién desde muy joven se formó como maestro normalista, ejerciendo su cargo como Docente en diferentes escuelas y como director en la Escuela Villafañe San Cristóbal, murió en San Cristóbal en el año de 1933.
El Grupo Escolar Nacional “Rafael Álvarez”, fue construido inicialmente para quinientos (500) estudiantes, alberga actualmente 932 en primaria y 198 en el subsistema inicial para un total de 1130 estudiantes. La estructura inicial ha sufrido una serie de modificaciones, siendo director el Prof. Rafael Ángel Márquez, se construyeron al fondo seis (6) aulas, una parte del comedor fue convertido en auditórium, “Vilma Sayago” en homenaje a una maestra quien laboro en la Escuela durante 28 años ininterrumpidos, primero como profesora y luego como una destacada docente de Música formando el Coro de voces blancas “Rafael Álvarez”, participando en diferentes eventos culturales,  dejando en alto el nombre de la institución. Y en 1985 fue construida la biblioteca de la Institución.
La trayectoria del Grupo Escolar Nacional “Rafael Álvarez”, es sencillamente luminosa porque ha trazado sus rumbos por las regiones donde la luz se hace visible.  Allí encontró senda de esperanza el muchachito que un día llegó al ambiente acogedor de las aulas para ver la sonrisa del maestro y maestra, para sentir el calor de su compañero de clase,  la amabilidad de los directivos, observar el humilde servicio de los bedeles porque ellos nos dan lecciones de trabajo, respeto, tolerancia, saben brindar la generosidad de su risa y disimular la impaciencia ante la travesura de los estudiantes. Desde sus inicios hasta la actualidad la Institución ha estado dirigida por:
·     Prof. Trina Zambrano
·     Prof. Livia de Briceño.
·     Prof. Soledad Escalante.
·     Prof. Aura Cacique de Díaz.
·     Prof. Sayda García.
·     Prof. Maholy Ramírez actual directora, cuenta actualmente con 21 Docentes

En 1983, por disposición del Ministerio de Educación, el Grupo Escolar Nacional “Rafael Álvarez”, adquiere la connotación de Escuela Básica. A partir de 2008, por disposición del Ministerio Popular para la  Educación, la escuela como parte del subsistema de educación primaria pasa a denominarse Escuela Bolivariana Nacional “Rafael Álvarez”  y tiene como propósito brindar atención integral y pedagógica a los y las estudiantes, fundamentada en las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Ezequiel Zamora, Luís Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán y Francisco de Miranda en aras de promover al nuevo republicano.